Portada

Letras transversales

VERBUM
01 / 2012
9788479627621
Castellano

Sinopsis

Este volumen recoge una amplia muestra de la obra de Juan Tomás Avila Laurel, una de las figura literaria más sobresalientes de Guinea Ecuatorial y una de las voces africanas más transgresoras e independientes.

ÂôLas estrategias del humor, el realismo, el onirismo y, en algunos casos, la aparente sencillez en las obras de Avila Laurel son la prueba de haber sido concebidas para que los guineanos de a pie encontraran en ellas su reflejo. Al mismo tiempo, la literatura de Avila brinda renovados mapas del conocimiento en los que la representación de la oralidad y la corporalidad cumple la función de transgredir los territorios de lo imaginado como l¡mite (los territorios de la subjetividad de los que somos presas y de los que podemos escapar transversalmente). En fin, sus obras son instrumentos que exigen del lector atento de cualquier sitio, no sólo de los africanos, la participación en esta introspección de categor¡as, de discursos identitarios en crisis, ya sean lingü¡sticos, nacionales, regionales o étnicos. Entre un l¡mite y otro, con las caracter¡sticas de la literatura de frontera, la estética transversal de Avila Laurel se muestra como resultado de Âôuna lógica de pasajes, de potencialidadesÂö que mediante una técnica de encrucijada transmite un sentido más comprensivo de justicia, de posibilidad de cambio, de liberación.Âö

(ELISA RIZO)



Juan Tomás Avila Laurel (Malabo, 1966) comenzó a escribir en 1988 y a partir de entonces ha desarrollado una extensa obra literaria, pronto reconocida por los diversos premios que ha merecido y por la atención que ha recibido de la cr¡tica internacional. Avila Laurel cultiva tanto la poes¡a, como el teatro, la narración y el ensayo. Su escritura revela siempre un compromiso social con su pa¡s, al tiempo que la intensidad poética y el rigor de su escritura manifiestan un hondo respeto por su lector natural: su compatriota ecuatoguineano.



Elisa Rizo es Profesora Asistente de Estudios Hispánicos en Iowa State University, Estados Unidos. Sus investigaciones examinan procesos transnacionales y de descolonización en las literaturas y culturas de Guinea Ecuatorial y de la diáspora africana en Latinoamérica. Sus art¡culos de investigación y entrevistas

a escritores aparecen en diversas revistas especializadas de los Estados Unidos, Europa y Latinoamérica, as¡ como en numerosos volúmenes colectivos.