Análisis cuantitativo de las principales cabeceras
Los diarios gratuitos en Espa?a frente a los de pago: objetivos y metodolog¡a de investigación. Mª Rosa Berganza Conde.
I. PLANTEAMIENTO TEORICO.
1. El escenario de los medios impresos en Espa?a durante los últimos diez a?os. Piet Bakker y Mª Rosa Berganza Conde.
2. Los antecedentes históricos de los diarios gratuitos generalistas. Sonia Parrat Fernández.
3. El perfil de la audiencia de gratuitos y su papel ante la crisis económica. Roberto de Miguel Pascual.
4. La calidad de los gratuitos, a examen. José Alonso Seco.
5. Las funciones sociales. El marco teórico en el estudio de los usos, percepciones y gratificaciones de los diarios gratuitos y de pago. Jordi Monferrer Tomás.
II. ANALISIS CUANTITATIVO DE LOS DIARIOS GRATUITOS DE INFORMACION GENERAL FRENTE A LOS DE PAGO.
6. EL dise?o de los diarios gratuitos espa?oles. Jesús del Olmo Barbero.
7. La primera página de los periódicos: diferencias en portada. Ana Isabel I?igo Jurado y Belén Puebla Mart¡nez.
8. Volumen de información, géneros y secciones. Mercedes del Hoyo Hurtado y Carmen Garc¡a Galera.
9. El tratamiento informativo en los gratuitos. Mª Angeles Chaparro Dom¡nguez y Mª Rosa Berganza Conde.
10. Temática de la prensa actual. Mª Rosa Berganza Conde y Mª Angeles Chaparro Dom¡nguez.
11. El protagonismo y la cercan¡a de la audiencia en los diarios gratuitos. Mª Rosa Berganza Conde y Mª Angeles Chaparro Dom¡nguez.
III. RELACION DE TABLAS.
IV. RELACION DE GRAFICOS.
V. RELACION DE CUADROS.
VI. ANEXOS.
I. Código de análisis de contenido de la investigación general.
II. Ficha de recogida de datos. Análisis tipográfico.
III. Código de análisis de las portadas.
IV. Código de análisis del ejemplar.