La historia de nuestra protagonista, Francisca de Pedraza, puede ser similar a la que podr¡a haber vivido cualquier mujer de finales del siglo XVI y principios del XVII. Se trata de una historia escrita en letras de discriminación y sometimiento, por cuanto el tradicional papel de la mujer consist¡a en el de un ser secundario y sometido al varón. As¡, con escasas excepciones, su rol, dentro de un mundo construido por hombres y para hombres, no era otro que el del matrimonio o el convento. Sin duda alguna, la primera etapa de aquel calvario comenzaba en el seno de la propia familia, en donde las hijas quedaban bajo la tutela del padre, desempe?ando un papel siempre al servicio del mismo. Tras esos primeros a?os, el matrimonio Âûen muchas ocasiones pactado entre familiasÂû supon¡a la salida de la adolescente del seno familiar, para pasar a depender de su marido, al cual en innumerables ocasiones conoc¡a el mismo d¡a de la ceremonia nupcial. Francisca pronto quedará huérfana de padres, por cuyo motivo fue educada por las monjas complutenses, en un ámbito en donde los rezos y la formación en el servicio y la aust