Portada

Estética e historia en las artes visuales

FONDO CULTURA ECONOMICA (FCE)
12 / 2005
9789681677510
Castellano
Arte, arquitectura, cine y fotografía

Sinopsis

En este trabajo, Berenson propone comprender las obras de A como entidades vivas, que interpelan, exhortan al observador y generan una experiencia intensificadora de la vida. Para el autor, tanto el crítico como el historiador de la obra de A deberían comenzar comportándose intuitivamente en relación con ella, gozarla, para luego escudriñarla, analizarla, interpretarla. Berenson medita sobre la relación entre estética e historia y al hacerlo salpica su texto con precisiones sobre el papel del crítico, el historiador, el observador aficionado, el A del pasado y el de su tiempo, su crítica y sus historias. Metodológicamente, su propuesta implica un acercamiento a la dicotomía entre la forma y el contenido, denominados por él 'decoración' e 'ilustración', respectivamente. El crítico propone que, para que una obra sea intensificadora de la vida, sea una obra de A y no un mero Afacto, esta debe poseer valores táctiles y movimiento, ser una representación que estimule la imaginación y transporte al observador a un reino de contemplación.